El National Toxicology Program (NTP o Programa Nacional de Toxicología) de los Estados Unidos mantiene y actualiza continuamente una lista de estas sustancias. En este momento existen 240 sustancias en la lista, divididas en dos categorías: las que ya se sabe con certeza que producen cáncer y otras catalogadas como : “sospechosas”, en una especie de lista de hasta que los estudios confirmen que lo causan.
La lista de dichas sustancias se actualiza continuamente, y como mencionamos, un comunicado reciente del NTP acaba de sumar ocho. Dos de ellas fueron definidas definitivamente como cancerígenas: el formaldehído y el ácido aristolóquico. Las seis restantes, en cambio, solamente tienen el potencial de provocarlo, hasta que investigaciones en el futuro lo confirmen.
Confirmadas :
1. El formalehido o formol : es una sustancia química olorosa que se usa para producir resinas para artefactos caseros, revestimientos de productos de papel, plásticos y textiles.Confirmadas :
2. El ácido aristolóquico:es el componente químico activo presente en algunos remedios herbales o de hierbas catalogados como inseguros o que tienen riesgos. La FDA (la Agencia que Regula los Medicamentos y los Alimentos) ha alertado al público estadounidense acerca del peligro de este ácido desde el año 2000. Todos los productos que lo contienen están prohibidos tanto en Estados Unidos como en Europa.
En duda :
3. Estireno: es un componente, presente en el humo del tabaco que se utiliza para fabricar fibra de vidrio y poliestireno.El poliestireno se usa para elaborar los envases para los alimentos o los vasos térmicos desechables.
4. Captafol :pesticida, utilizado en la agricultura pero que dejó de producirse hace alrededor de 20 años.
5. Carburo de cobalto-tungsteno: utilizado para fabricar herramientas de metal. La mayor fuente de exposición a estas sustancias es en las plantas industriales en donde se fabrican tales productos.
6. Cierto tipo inhalable de fibra de vidrio: en particular aquél que se utiliza en filtros o aislantes.
7. O-nitrotolueno: utilizado para fabricar tinturas. La mayor exposición a este elemento proviene del aire y la contaminación ambiental.
8. Ridelina (riddelliine en inglés) : compuesto vegetal que se encuentra en una variedad de la margarita que crece en la zona oeste de los Estados Unidos y en otras partes del mundo. Se ha utilizado por accidente en algunas medicinas elaboradas a base de hierbas y puede contaminar la leche de las vacas que consumen esas plantas.
3. Estireno: es un componente, presente en el humo del tabaco que se utiliza para fabricar fibra de vidrio y poliestireno.El poliestireno se usa para elaborar los envases para los alimentos o los vasos térmicos desechables.
4. Captafol :pesticida, utilizado en la agricultura pero que dejó de producirse hace alrededor de 20 años.
5. Carburo de cobalto-tungsteno: utilizado para fabricar herramientas de metal. La mayor fuente de exposición a estas sustancias es en las plantas industriales en donde se fabrican tales productos.
6. Cierto tipo inhalable de fibra de vidrio: en particular aquél que se utiliza en filtros o aislantes.
7. O-nitrotolueno: utilizado para fabricar tinturas. La mayor exposición a este elemento proviene del aire y la contaminación ambiental.
8. Ridelina (riddelliine en inglés) : compuesto vegetal que se encuentra en una variedad de la margarita que crece en la zona oeste de los Estados Unidos y en otras partes del mundo. Se ha utilizado por accidente en algunas medicinas elaboradas a base de hierbas y puede contaminar la leche de las vacas que consumen esas plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario