Salud para tu cuerpo, armonía para tu vida.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Como "ve" el cerebro la belleza.

Gracias a una rama de la neurobiología llamada neuroestética, creada por el científico Semir Zeki.Según este experto, el arte es aquello que "satisface más partes del cerebro, a más cerebros y a lo largo de más tiempo". En definitiva, tal y como argumentan los especialistas en esta materia, el comienzo y el final del arte están en este órgano del sistema nervioso.

Aunque todavía no se sabe como el cerebro es capaz de percibir y crear el arte y la belleza ahí es donde entra la neuroestética cuyo objetivo es descubrir cómo se procesa la información que el cerebro recibe e identificar qué áreas del mismo se activan ante un estímulo considerado como "bello".En otras palabras profundiza en la interacción del sistema nervioso con la pintura y el arte en doble sentido: "Cómo influye el arte en el sistema nervioso y cómo el sistema nervioso crea el arte",según señala Teresa Moreno, del servicio de Neurología, del Hospital 12 de Octubre (Madrid) en un libro titulado Neuroestética, en el que participan otros expertos como Zeki.


Esto se hace para encontrar la base científica de la "creación del arte",resume a ELMUNDO.es Antonio Martín Araguz, neurólogo del Hospital central de la Defensa de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Se trata de un proceso muy complejo en el que intervienen distintos parámetros como los colores, el movimiento, las formas (si es creación visual) y también existe un componente emocional.


Aunque todavía no se sabe cómo un único estímulo, por ejemplo, un cuadro, puede desencadenar diferentes emociones", subraya la doctora Moreno. Podrían influir los conocimientos previos, la formación artística, el nivel intelectual, incluso el sexo y la edad.
Y en esta línea trabajan actualmente los especialistas en neuroestética, a través de resonancias magnéticas que detectan las áreas cerebrales que se estimulan con la acción de distintos estímulos. "Los artistas nos ayudan a estudiar cómo funciona el cerebro visual", recalca la experta.

Lo cierto es que todavía nos queda mucho por entender del cerebro humano y la investigación al respecto "es muy reduccionista (se estudia por pequeñas partes). Nosotros lo analizamos de forma más global. Recibimos millones de estímulos que tenemos que filtrar para sobrevivir y a partir de ahí el cerebro construye una realidad exterior. Ser creativos podría ser una necesidad que siempre hemos tenido a lo largo de la historia para adaptarnos a todo y alcanzar la supervivencia, algo que también tenemos que hacer en la actual crisis económica".

viernes, 29 de julio de 2011

La importancia del protector solar.

Es importante cuidar nuestra piel desde que nacemos con el uso de productos como el filtro solar, por que así prevenimos el temido cáncer de piel. La Skin Cancer Foundation advierte que una quemadura de sol con ampollas de joven puede duplicar el riesgo de contraer cáncer de piel más adelante.
Hay veces puede ser difícil diferenciar entre un bronceado y una quemadura solar hasta que ya es demasiado tarde.
Por eso aquí te damos unos consejos para que te cuides :
  • Siempre utilizar filtro solar con factor protector (SPF) minimo de 15.
  • Reaplicar cada 3 horas sobre todo al medio día.
  • Protéjase con sombreros,gorros y ropa para que los rayos solares no lleguen directo.
  • Utilize barra labiales que tengan filtro solar.
  • Elija productos con amplio espectro de protección contra rayos ultravioletas A (UVA) y ultravioletas B (UVB) de sol.
  • Tenga encuenta que los rayos solares son mas fuertes entre las 10 a.m. y 4 p.m. 
  • Hidratarse cuando se exponga por tiempos prolongados.
¿Como elegir el protector solar adecuado ?
 Asegúrese de utilizar un filtro que bloquee los rayos UVA y UVB y tenga protección (SPF) de al menos 15 ya sea en forma de crema, spray o gel. El numero de SPF señala la efectividad que el producto brinda contra los rayos UV.Utilice un SPF alto, para una mayor protección.

Aplicación :
Siga siempre las instrucciones del fabricante en cuanto a la reaplicación del producto, y aún así, aplíquelo nuevamente en los horarios picos de calor o después de nadar o transpirar. Para una mayor protección, aplíquese filtro solar entre 20 y 30 minutos antes de la exposición al sol.

Quemarse o broncearse regularmente puede ser una amenaza para la salud de su piel. Cuando se exponga al sol, asegúrese de ser precavido y usar filtro solar para conservar la belleza y la salud de la piel.

jueves, 28 de julio de 2011

Lista negra: sustancias potencialmente cancerígenas

 El National Toxicology Program (NTP o Programa Nacional de Toxicología) de los Estados Unidos mantiene y actualiza continuamente una lista de estas sustancias. En este momento existen 240 sustancias en la lista, divididas en dos categorías: las que ya se sabe con certeza que producen cáncer y otras catalogadas como : “sospechosas”, en una especie de lista de hasta que los estudios confirmen que lo causan.

 La lista de dichas sustancias se actualiza continuamente, y como mencionamos, un comunicado reciente del NTP acaba de sumar ocho. Dos de ellas fueron definidas definitivamente como cancerígenas: el formaldehído y el ácido aristolóquico. Las seis restantes, en cambio, solamente tienen el potencial de provocarlo, hasta que investigaciones en el futuro lo confirmen.


Confirmadas :
1. El formalehido o formol : es una sustancia química olorosa que se usa para producir resinas para artefactos caseros, revestimientos de productos de papel, plásticos y textiles.
2. El  ácido aristolóquico:es el componente químico activo presente en algunos remedios herbales o de hierbas catalogados como inseguros o que tienen riesgos. La FDA (la Agencia que Regula los Medicamentos y los Alimentos) ha alertado al público estadounidense acerca del peligro de este ácido desde el año 2000. Todos los productos que lo contienen están prohibidos tanto en Estados Unidos como en Europa.


En duda :
3. Estireno: es un componente, presente en el humo del tabaco que se utiliza para fabricar fibra de vidrio y poliestireno.El poliestireno se usa para elaborar los envases para los alimentos o los vasos térmicos desechables.
4. Captafol :pesticida,  utilizado en la agricultura pero que dejó de producirse hace alrededor de 20 años.
5. Carburo de cobalto-tungsteno: utilizado para fabricar herramientas de metal. La mayor fuente de exposición a estas sustancias es en las plantas industriales en donde se fabrican tales productos.
6. Cierto tipo inhalable de fibra de vidrio: en particular aquél que se utiliza en filtros o aislantes.
7. O-nitrotolueno: utilizado para fabricar tinturas. La mayor exposición a este elemento proviene del aire y la contaminación ambiental.
8. Ridelina (riddelliine en inglés) : compuesto vegetal que se encuentra en una variedad de la margarita que crece en la zona oeste de los Estados Unidos y en otras partes del mundo. Se ha utilizado por accidente en algunas medicinas elaboradas a base de hierbas y puede contaminar la leche de las vacas que consumen esas plantas.

miércoles, 27 de julio de 2011

La Clave para verse y sentirse bien.



La clave para verse mas bella, puede ser mas sencillo de lo que parece. En lugar de utilizar cremas o acudir a tratamientos que ponen en riesgo la vida, quizás sea solo suficiente algo tan natural como dormir.Así lo demuestra evidencias científicas que señalan que algo tan sencillo como dormir va de la mano con la belleza.

Investigaciones:
Según los investigadores del Karolinska Institute en Estocolmo, Suecia, según los cuales el dormir bien todas las noches permite mantener una apariencia más saludable, comparado con quienes no logran dormir el número de horas que el cuerpo necesita (este número varía de acuerdo a la persona y la edad, pero en general se recomienda dormir entre 7 y 8 horas por día, en lo posible, en el mismo horario).


Beneficios:
  • El  cerebro descansa, tiene más capacidad para recordar las cosas (tu memoria es mejor) y se tiene más agilidad mental. 
  •  Ayuda a fortalecer el sistema de defensa (el sistema inmunológico) para que tu cuerpo pueda defenderse de gérmenes que puedan atacarte.


Alteraciones:

  • Afecta los niveles hormonales, colesterol.
  •  La apariencia de la piel y el pelo. 
  • la salud del corazón.

 A corto plazo:
Puede reflejarse con hinchazón de los ojos, con ojeras, palidez en el rostro y signos de expresión marcados. Por eso, dormir es una de las curas de belleza más naturales que existen. Por la noche, la piel se recupera de las agresiones del día. Por eso, cuando no duermes, al día siguiente puedes sentir, entre otras cosas, irritabilidad, ansiedad y cambios de humor.

A largo plazo: 
Por otro lado, si la falta de sueño se prolonga por mucho tiempo aumenta tu predisposición a que desarrolles depresión, sobrepeso y diabetes, así como afectar tu capacidad de mantenerte alerta y de prestar atención, lo que incluso puede convertirse en un riesgo para tu salud, en tus quehaceres cotidianos.


Todo esto te demuestra porqué dormir bien es un hábito sano, necesario y natural. Sin embargo, el ritmo de vida actual, las responsabilidades y los compromisos muchas veces no nos favorecen y nos generan problemas para conciliar el sueño. Para muchos el dormir bien y de corrido durante 8 horas seguidas puede ser una tarea difícil de lograr.



Tratamientos permanentes para alisar el cabello... pueden afectar tu salud.

A veces nos dejamos llevar por la moda y los patrones que esta nos inculca y sin darnos cuenta, se ponen en riesgo nuestra salud, ya que algunas de las sustancias químicas utilizadas para estos tratamientos son capaces de provocar cáncer. 
Si bien ya existían algunas advertencias previas, recientemente el Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos (National Toxicology Program) lanzó un comunicado en el que habla de estos riesgos y detalla una lista de sustancias nuevas de uso diario que tienen el potencial de provocar el cáncer.

Como el formaldehido o formol, que entra al cuerpo humano por las vías respiratorias pero que se usa como antiséptico y desinfectante y ademas esta presente en esmaltes y algunos productos para alisar el cabello.

Riesgos :
Los riesgos van desde el profesional que los realiza hasta la persona que recibe el alisado ya que su olor y textura son fuerte y causa irritación en ojos y piel. 
Pero el riesgo para los profesionales que realizan estos tratamientos de alisados son mayores ya que están mas expuestos.
A pesar de esto, son muchas las mujeres que consideran que las ventajas de estos tratamientos son mayores que los riesgos y no podrían vivir sin un alisado permanente. Tener que plancharse el cabello a diario o ir frecuentemente a la peluquería para quitarse lo crespo (lo rizado, lo chino) con tratamientos de menor duración puede resultar muy complicado para la mujer activa que sigue el ritmo de vida actual.